top of page
  • Instagram - Negro Círculo

Siargao en sólo 2 días [#FEELINGPHILIPPINES]

  • Foto del escritor: Triptoeing
    Triptoeing
  • 3 sept 2018
  • 10 Min. de lectura

Actualizado: 1 oct 2018



Magpupungko Rock Pools, Siargao

- Verano 2018 -


A lo largo de este post os comentaré qué hicimos durante nuestra estancia en Siargao y, sobre todo, qué haría si lo volviera a hacer. Tened en cuenta que este viaje fue parte de una ruta más larga que involucró recorridos por las islas de Cebu, Bohol y, por último, la maravillosa isla de Siargao. Para más información sobre las otras dos islas, os recomiendo que visitéis mis otros posts relacionados.


Dicho esto, vamos al grano: tras varios días en Cebu y Bohol...





DÍA 1: INLAND TOUR


Tal y como os comentaba en el post de Bohol, para llegar a Siargao hicimos parada en Cebu, con noche en Mactán, Cebú. La noche la pasamos en un hotel, Amaris Bed & Breakfast, que cumplía perfectamente su función: habitaciones amplias y acogedoras, precio económico y muy cerca del aeropuerto. Esto nos permitió coger un avión a primera hora del día siguiente hacia el aeropuerto de Siargao. Desde el avión ya pudimos observar que dos días se iban a quedar cortos con semejante paisaje.


Llegamos al aeropuerto y cogimos una van compartida por 600PHP cada uno (precio estándar) rumbo a General Luna. En este caso, íbamos sin hotel, porque la disponibilidad que había por Booking era muy escasa. Por ende, al llegar, parte de la mañana la dedicamos a buscar un hotel decente. Encontramos una habitación con A/C y baño propio en Shats. A pesar de su ubicación céntrica, en la calle principal de General Luna, muy cerca de Bravo y Kermit, no es un hostal que recomiende, salvo que no tengáis otra opción económica a la vista. Por lo que, os doy un consejo fundamental: si vais a Siargao, reservad habitación con antelación. De todas formas, si no lo hacéis, encontraréis habitación prácticamente seguro, porque muchas de ellas no están anunciadas por internet. El único problema es que corréis el riesgo de que no sea una habitación en la que os apetezca estar demasiado tiempo… Depende de vuestras preferencias.


Tras conseguir la habitación, lo segundo más importante era coger una moto para ese primer día y reservar la excursión del día siguiente para aprovechar nuestra estancia en Siargao al máximo; ¡sabíamos que nos iban a faltar días y no queríamos perder ni un segundo más! Cogimos la moto por 500PHP y fuimos a Bravo (Hotel y Restaurante) donde reservamos la excursión del Island Hopping para el día siguiente por 1.000PHP/pax. Si no encontráis allí la excursión para el día que queréis, podéis probar en Kermit (Hotel, Restaurante y Tienda). En ambos sitios ofrecen excursiones de grupo a buen precio. Os haré review de los dos sitios a posteriori. Si por el contrario preferís un tour privado, seguro que en vuestro hostal os lo pueden conseguir, ya que en el nuestro nos ofrecieron hacer el tour de Island Hopping por un precio a negociar. Probablemente sea algo más caro, pero a lo mejor os merece la pena, sobre todo si sois un grupo.


Tras hacer nuestros deberes, pusimos rumbo a nuestro primer spot: Tayangban Cave Pool que, tal y como su nombre indica, es una cueva a través de la cual se llega a una piscina natural. Desde General Luna, tardamos aproximadamente 30 minutos. Al llegar tendréis que pagar la entrada (70PHP/pax), pero a ello hay que añadir el coste del guía al que deberéis darle una propina. Esto no es como en otros sitios turísticos donde el guía es prescindible y es una forma de hacer dinero, aquí, ¡el guía que es absolutamente necesario! El camino no es fácil y, durante la mayor parte de él, estaréis cubiertos de agua al menos hasta la cintura y en muchas ocasiones hasta el pecho. Teniendo en cuenta esto, o bien os fiáis de la “recepción” para dejar vuestros bártulos ahí, o dejáis todo en la moto o en casa, o lleváis una mochila o bolsa impermeable (tal y como recomiendo en otro de mis posts: “En mi mochila”). Tras un paseito de 15 minutos, guiados tan solo por la linterna del guía, llegamos a una piscina de agua cristalina. Allí, estuvimos nadando y saltando desde las rocas durante aproximadamente media hora. Fue muy entretenido y, encima, ¡estábamos completamente solos!


Tayangban Cave Pool

Magpupungko Rock Pools

Al terminar, cogimos la moto y nos dirigimos al siguiente punto de interés: Magpupungko Rock Pools. Se trata de una piscina natural de agua salada que se forma cuando la marea está baja, donde hay una roca en forma de cara de la cual se puede saltar. Está a tan solo 10 minutos de Tayangban Cave Pool (unos 40 minutos desde General Luna), por lo que si vais a una de estas paradas, no podéis perderos la otra. En todo caso, para esta visita, tenéis que tener en cuenta el horario ya que como os comentaba, solo podréis acceder si la marea está baja. Por ello, os recomiendo preguntar a la gente local o chequear la marea en el siguiente link: www.tide-forecast.com. En cuanto al precio, tendréis que pagar 50 PHP/pax por entrar y unos 20PHP adicionales para aparcar vuestra moto. Además, dentro hay sitios para comer y beber por lo que os recomiendo llevar algo de dinero suelto también.


Magpupungko Rock Pools

La verdad es que, aunque hay bastante gente, merece la pena el paseo ya que el paisaje es bastante peculiar: arena, roca, arbustos, aguas turquesas… Además, los saltos son muy divertidos. Junto a la recomendación anterior de una bolsa o mochila impermeable, os aconsejo llevar escarpines o zapatos de agua similares para escalar con comodidad por las rocas y no perderos ningún salto (lo encontraréis también en mi post: “En mi mochila”)


Junto a esto, si tuvierais más tiempo, podríais ir más al norte a las TakTak Falls, la única catarata de Siargao. Desde Magpupungko se tarda alrededor de 50 minutos (1 hora y media desde General Luna) y la entrada cuesta tan solo 25 PHP/pax a lo que hay que sumarle 10PHP de parking. Por lo que he leído, aunque no es la catarata más impresionante que vais a ver, merece la pena ir ya que no suele haber mucha gente y podéis disfrutar de aún más saltos.


Para hacer este viaje, si la moto no es lo vuestro, hay excursiones organizadas para hacer un Inland Tour por los principales puntos de interés de la zona que acabo de comentar. Otro punto que tendría en cuenta es que si os gustan los atardeceres, en Santa Monica, cerca de las Tak Tak Falls, hay un spot perfecto para verlo: Santa Monica Pier.


Dicho esto, nosotros, tras varios saltos y baños en Tayangban y Magpupungko, nos dirigimos hacia Cloud 9 para poder comer algo. Ya eran las 4pm y todavía no habíamos probado bocado. Llegamos a un restaurante con muy buena pinta, el Buddha’s Surf Resort, y estábamos dispuestos a comer cuando vimos que a las 4.30pm había clases de yoga (un must típico del lugar). Mi novio y yo llevábamos intentado aprender yoga desde hace varios meses, por lo que decidimos probarlo: 75 minutos de clase perfecta de la cual salimos más relajados que nunca.


Cloud 9 Pier

Ya era tarde para hacer surf en Cloud 9, pero fuimos a dar una vuelta por el pier aprovechando los últimos rayos de luz y luego rumbo al hotel, ducha y a cenar. Esta noche fuimos a Bravo: un restaurante español con música en directo, ambiente increíble y comida muy rica. No podíamos pedir más. Si vais, os recomiendo que de beber pidáis pomadas, una bebida de ginebra y limón que entra como el agua. Para comer, os recomiendo especialmente las patatas bravas, el pollo peri peri y el curry de cerdo.





DÍA 2: ISLAND HOPPING


Breakfast at Green House

Nuestro tour de Island Hopping empezaba a las 10am por lo que decidimos levantarnos antes para desayunar tranquilamente. Fuimos a Green House, un restaurante-tienda, abierto de 7am a 12pm, que habíamos visto el día anterior y tenía muy buena pinta. ¡No nos equivocamos! Si vais, tened en cuenta que los platos son abundantes. Yo os recomendaría el zumo del día y el grilled sandwich con huevo pochado. Tras un desayuno perfecto y algunas compras en su tienda, devolvimos la moto y pusimos rumbo a Bravo.



Allí nos esperaban dos guías y varios barcos para salir a las diferentes islas: Guyam Island, Naked Island y Daku Island. El nombre de las islas se corresponde con su descripción: Guyam Island significa isla pequeña, Naked Island significa isla desnuda (es más un banco de arena que una isla) y Daku Island que significa isla grande. Éramos alrededor de unas 30-40 personas para el tour y temí que otros hoteles hicieran lo mismo y nos encontráramos en islas masificadas de turistas. Sin embargo, no fue así, éramos el único tour organizado del día junto a algún que otro tour particular. Entiendo que los diferentes centros que organizan tours colectivos, deben turnarse para no hacer los mismos recorridos todos los días: ¡un acierto!


General Luna, Beach in front of Bravo Resort

Partimos en barco, en grupos de aproximadamente 10 personas, hacia Guyam Island, una isla pequeñita que se puede rodear andando en tan solo 5 minutos. De hecho, con la foto, podéis haceros una ligera idea de su tamaño. Allí, dimos algún paseo, tomamos cerveza y nos dimos un largo baño en su orilla. Nos dieron gafas de snorkel pero la profundidad del agua no era suficiente como para disfrutarlo, por lo que nos pareció igualmente válido el estar tumbados en la orilla cubiertos de agua para refrescarnos. Eso sí, si queréis caminar por el agua, cerca de la orilla, os encontraréis con rocas que, si no tenéis cuidado, pueden ser peligrosas. Vuelvo a recomendar aquí los escarpines / zapatillas de agua.


Guyam Island

Lunch at Daku Island

Tras una hora en la isla, pusimos rumbo a Daku Island, una isla algo más grande, con playas de arena blanca y unas aguas de color turquesa impresionantes. Allí nos prepararon una comida filipina típica: pescado a la brasa, panceta de cerdo, pollo en salsa, noodles, arroz y fruta. ¡Estaba todo espectacular! Nos quedaba Naked Island, pero nos quedamos con las ganas; el viento y las olas no nos permitieron llegar, por lo que alargamos nuestra estancia en Daku. Alrededor de las 4pm estábamos de vuelta en Bravo.


Daku Island

Surfing at Cloud 9

Nos habíamos quedado con las ganas de hacer surf por lo que, rápidamente, pusimos rumbo a Cloud 9 a contratar unas clases de surf. Para ello tienes que pagar primero el acceso al pier (50 PHP) y luego el alquiler de la tabla y la clase (500 PHP). La clase, si es que se puede llamar así, consiste en que el instructor te lanza a las olas cuando lo considera oportuno. Aunque realmente no te enseñan mucho, es divertido y merece la pena teniendo en cuenta el precio.


Ocean 101 Beach Resort

En cuanto terminamos, caminamos por la playa hacia Ocean 101 Beach Resort para ver el atardecer: ¡simplemente espectacular! ¡Os lo recomiendo 100%! Además, es un hotel al que podéis echar un ojo porque tiene pinta de estar muy bien y está en pleno Cloud 9 prácticamente. Nosotros nos tomamos simplemente una cerveza en la orilla, pero seguro que también está bien para picar algo.


Tras una merecida ducha, fuimos a Kermit, del que también nos habían hablado muy bien. Había lista de espera así que aprovechamos para comprar una camiseta con su lema “GWAPITOS” y reservar el transfer para el aeropuerto, ya que al día siguiente terminaba nuestra estancia en Siargao. Estábamos encantados y además nos apetecía comer pizza, su especialidad. Sin embargo, el trato no fue todo lo amable que nos gustaría, la espera fue larga y en una barra llena de hormigas, y cuando finalmente nos dieron una mesa, estaba en plena penumbra. Decidimos largarnos y coger un tuk tuk a Bravo. Allí la experiencia fue igual de agradable que el día anterior.





TIPS GENERALES DE SIARGAO:


1. ¿Cuántos días?


Nosotros estuvimos dos días enteros pero recomiendo un mínimo de 4 o 5 días.

Os explico lo que haría en cada día:

  • Día 1: Inland Tour, siguiendo nuestros pasos y recomendaciones

  • Día 2: Island Hopping Tour

  • Día 3: Sugba Lagoon Tour

  • Día 4: Corregidor Island

  • Día 5: Sohoton Cave (posibilidad de arreglar un tour privado y hacerlo en el mismo día que el tour de Island Hopping o quizás de Corregidor Island)



2. ¿Dónde dormir?


Nosotros dormimos en Shats, pero, tal y como os comentaba, no lo recomiendo especialmente. En todo caso, era decente: la habitación ternía aire acondicionado y baño propio, aunque este no es muy "cómodo" (baño-ducha asiático). No incluye desayuno. Pueden ayudarte a conseguir moto y con excursiones privadas.


Recomendaciones por debajo de los 4.000 PHP (aprox. 70€):


Si vais a surfear: Cloud 9:

  • Un buen hotel es Ocean 101 Beach Resort, además tenéis un atardecer espectacular desde allí (2.000PHP la noche)

  • Si preferís algo más barato y con ambiente muy surfer, Riad Masaya (1.000PHP la noche)

Si queréis estar cerca de la oferta gastronómica y de vida nocturna: General Luna:

  • Hotel con ambiente surfer, habitaciones y salida directa a la playa: Bravo, que además tiene packs de excursiones en grupo y tiene el restaurante del que os he hablado tanto (3.000PHP la noche)

  • Hostal surfer con ambiente nocturno y restaurante: Kermit, descripción similar a Bravo (1.500PHP la noche)

  • Buen hotel con salida directa a la playa: Romantic Beach Villas (4.000PHP la noche)

Si buscáis un lugar muy tranquilo alejado de los turistas:

  • Surfing Carabao Beach House (3.000PHP la noche)

En general, reservar por Booking es complicado salvo que lo hagáis con bastante antelación. Os recomiendo contactar con los propios hoteles para verificar su disponibilidad por si tenéis suerte. Si no habéis reservado con antelación, siempre encontraréis alguna habitación por General Luna, pero la comodidad de la misma puede que no sea la idónea.




3. ¿Dónde comer?

  • Green House: para desayunar (abren de 7am a 12pm)

  • Shaka: otro buen sitio para desayunar (el mismo sitio que el mencionado en el post de Bohol - en este caso no lo probamos pero seguro que está igual de rico y saludable)

  • Bravo: para comer o cenar, pero principalmente lo segundo - preguntad por su programación nocturna porque cada día tienen algo distinto (música en directo, DJ, música latina, etc.)

  • Kermit: para cenar pizza

  • Buddha’s Beach Resort: para comer comida Thai



4. ¿Dónde sacar dinero?


En el aeropuerto o en vuestro destino anterior, sobre todo si os quedáis en General Luna, ya que el cajero de la zona suele estar averiado y el siguiente más cercano está a 25 minutos en moto.


Leed mi post de recomendaciones generales para entender este punto.



5. ¿Qué actividades realizar aparte de las visitas turísticas clave?


Siargao es el paraiso de los surfers, por lo que no hace falta que os diga que, si vais, deberíais probar hacer surf. Es tan fácil como ir a Cloud 9 y decirle a alguno de los locales que quieres tener una clase de surf. Por tan sólo 500PHP puedes alquilar la tabla y tener una hora de clase. Si bien, tal como os contaba, la clase consiste en que te empujen a la ola directamente, si que es cierto que, si no has cogido una tabla de surf en tu vida, es recomendable ir con "profesor". Si os gusta el agua, ¡probadlo! No creo que vayáis a encontrar clases de surf más baratas que estas en la vida.


Otra actividad por la que es conocida Siargao es el yoga. Veréis un montón de sitios que ofrecen clases de yoga, algunas de ellas incluso son en la playa y se imparten el amanecer / atardecer: ¡deber ser increíble! Nosotros fuimos a Buddha's Beach Resort donde, si bien no hay vistas al mar, la clase fue espectacular. ¡Pura relajación!






Comments


bottom of page