top of page
  • Instagram - Negro Círculo

Cebu en 3/4 días [#FEELINGPHILIPPINES]

  • Foto del escritor: Triptoeing
    Triptoeing
  • 19 ago 2018
  • 9 Min. de lectura

Actualizado: 1 oct 2018


Moalboal, Cebu

[WORK IN PROGRESS]


ITINERARIO

  • Día 1: Llegada a Moalboal, Cebu - Explorando el Terreno

  • Día 2: Buceo y masaje

  • Día 3: Kwasan Falls y rumbo a Oslob

  • Día 4: Whale sharks




DÍA 1: EXPLORANDO EL TERRENO  


Tal y como os cuento en mi post de "Filipinas improvisada", tras pasar noche en Manila, cogimos el primer vuelo al aeropuerto de Cebu. Debido a la escasez de wifi, no habíamos podido mirar ni siquiera donde alojarnos, pero en el aeropuerto exploramos rápidamente la diferentes alternativas: Oslob, Moalboal y Malapascua. Optamos por Moalboal debido a su fama como destino de buceo y su cercanía relativa a otros puntos de interés que teníamos en mente visitar (Kawasan Falls y Oslob).


Para llegar hasta Moalboal, cogimos un taxi por el precio de 2.000P. Mi recomendación es que, si queréis ahorrar un poco de dinero, es mejor no coger los transfers del aeropuerto porque os intentarán cobrar 2.500P; si salís de la terminal en busca de taxis podréis negociar el precio y seguro que lo podéis conseguir incluso más barato que nosotros. Tardamos 3 horas y media aproximadamente en llegar a nuestro hostal, Herbs Guesthouse, un poco alejado de Panagsama, el centro neurálgico de Moalboal.  El hostal estaba muy bien: cabañas pequeñitas con mosquitero y ventilador y sin baño propio pero con un desayuno bastante rico, unas zonas comunes amplias y cómodas, y un anfitrión, Kiko, muy amable que os podrá hacer recomendaciones muy acertadas. Sin embargo, si vais como nosotros, en temporada baja, yo me alojaría en Panagsama Beach, ya que tendrás toda la oferta de restaurantes y actividades mucho más cerca.


Decidimos empezar por dar una vuelta de reconocimiento por la zona. Nos dirigimos hacia la playa para hacer el recorrido desde allí hasta Pagnasama Beach, sin embargo la marea estaba alta y había cubierto ya el camino hacia nuestro destino así que no nos quedó otro remedio que hacer el camino largo hacia la playa principal (por senderos y calles). Ya habíamos llegado a la calle principal cuando empezó a llover con fuerza y sin atisbo alguno de despejarse en las próximas horas. De esta manera, nuestra tarde se limitó a comer y beber en sitios random de cuyo nombre no puedo acordarme. Por la “noche” (6 pm), llegamos, finalmente, a Pagnasama Beach y nos tomamos una cerveza (Sí, ¡otras más!) en Veranda Kitchen & Bar. Si bien no cenamos allí, el sitio es bastante recomendable: buenas vistas, comida con buena pinta, y buen wifi (que para nosotros fue crucial para la planificación del día siguiente).



Veranda Restaurant, Panagsama Beach

Datos de interés: 

  • Traslados: 1h en evión desde Manila al aeropuerto de Mactan, Cebu + 3,5 hs de taxi hasta Moalboal

  • Gastos aproximados por persona (sin incluir hotel - veréis que para los trayectos pongo el precio completo para que aquel que viaje solo, pueda hacerse una mejor idea): 6.050P (aprox. 100€): Vuelo de Manila a Cebu: 3.100P / Traslado a hotel: 2.000P (cobro por traslado con independencia del número de pasajeros) / Comidas y bebidas: 800P / Tuk Tuk al hotel: 150P (cobro por trayecto con independencia del número de personas – la ida la hicimos andando)



DÍA 2: BUCEO Y MASAJE 


Con ayuda de Kiko contratamos una excursión de buceo con Fun Divers Moalboal. Nosotros nos habíamos sacado el PADI Open Water en octubre del año anterior, pero desde entonces, no habíamos realizado más buceos, por lo que estábamos entusiasmados pero también nerviosos. Por suerte, acertamos completamente con el centro.


Nos vinieron a buscar al hostal a las 6am puntuales tal y como nos había dicho Kiko el día anterior y, en 10 minutos, estábamos en el centro de buceo: un sitio con piscina propia para dar clases de cara a la obtención del título, un equipo en condiciones y unos instructores muy concienzudos.



Fun Divers Moalboal

Hicimos un primer dive en la zona donde se encontraba el centro y fue espectacular: vimos como 15 tortugas (sin exagerar). Tras 1 hora descansando en la piscina y comiendo mango (te lo preparan), nos montamos en el barco para hacer la segunda inmersión. Empezó a llover pero, lo bueno de ello es que, si llueve, se está mejor dentro del agua que fuera ;). Tras 5 minutos de barco llegamos a la zona de buceo, donde pudimos ver lo que denominan el “sardine run”: un banco de sardinas gigante moviéndose por las aguas de Moalboal. Las dos inmersiones merecieron mucho la pena y recomendaría el centro sin dudarlo.


Después de este reencuentro con el buceo, poco más podíamos hacer, ya que llovía bastante y desplazarnos a otro sitio no tenía sentido. Comimos en JG’s grill, cerca de nuestro hostal. Si vais, tenéis que pedir las pork ribs y el pork sisig sisling – no os voy a decir que es esto último pero probadlo y si no toleráis mucho el picante, avisadlo para que os lo hagan más suave. Después de comer, nos fuimos a dar otra vuelta por Pagnasama, recorriendo sus diferentes locales. Paramos a tomar un café en The French Coffe Shop, una cafetería estaba bastante decente y que, además, tenía Wifi, un bien escaso en Filipinas. Dando una vuelta nos encontramos con unas chicas que hacían masajes en la playa y decidimos darnos el capricho por tan solo 400PHP cada uno; una gozada.



Sunset in Panagsama Beach


Datos de interés: 

  • Gastos aproximados por persona: 5.500P (aprox. 90€): Buceo: 3.600P / Comidas y bebidas: 1.200P / Compras adicionales: 600P (para los curiosos, un bañador de hombre y un agua) / Tuk Tuk desde hotel: 100P (cobro por trayecto con independencia del número de personas – la vuelta la hicimos andando)




DÍA 3: KAWASAN FALLS Y RUMBO A OSLOB 


Kiko nos organizó la recogida en el hotel para ir hacia Kawasan Falls. Así que a las 8 am estábamos listos con todos nuestros bártulos para partir hacia las cataratas y luego rumbo Oslob.


Kawasan Falls (1st Fall)

Tras 45 minutos de viaje en tuk tuk llegamos a las Kawasan Falls. Al entrar tienes que pagar una entrada de aproximadamente 60P por persona. Además, aprovechamos para dejar nuestros macutos allí y llevar solo lo imprescindible (y lo de valor). Tras unos 5-10 mins andando llegas a la primera cascada. Es la más grande de las tres que hay y es preciosa. En todo caso, para no decepcionaros tenéis que tener en cuenta que alrededor de la misma hay algún que otro bar y mesas varias, ya que los locales también pasan el día allí e incluso veréis que se llevan su propia comida. Una vez allí, es probable que os obliguen a poneros el chaleco (de pago) para poder disfrutar tranquilamente de la cascada. Además, hay unos lockers donde podéis dejar vuestras cosas para ir lo más ligeros posibles y no tener que estar pendientes de ellas (nosotros no lo sabíamos y por eso habíamos dejado todo lo que pudimos en la entrada pero estos lockers funcionan bien y están en la propia cascada). Teniendo en cuenta todo lo dicho, siguiendo mi recomendación del post "En mi mochila", llevaría una mochila/ bolsa impermeable con dinero suficiente para poder comprar algún refresco en la zona poder disfrutar a gusto de las vistas. También serán indispensables los escarpines/ zapatillas de agua.


Subiendo unas escaleras, tras 5 minutos, llegaréis a una segunda cascada, más pequeña pero, a mi juicio, más divertida. Allí podréis hacer algún que otro salto y veréis que hay una cuerda colgando de la cual podéis tiraros. ¡Es muy divertido!


Secándonos al sol a la entrada de Kawasan Falls

La opción alternativa a relajaros y hacer saltos por vuestra cuenta es el canyoneering, es decir, excursión de deporte aventura en la cual podréis realizar diferentes saltos al agua; saltos que pueden llegas hasta 10 metros aproximadamente. Hemos recibido feedback tanto positivo como negativo de ello. Nosotros no estábamos en el mood y preferimos hacer algunos saltos por nuestra cuenta pero, si sois muy aventureros, ¡id a por ello! No me arrepiento de no haberlo hecho, pero yo creo que ya que estáis ahí, merece la pena.  


Tras un para de horas allí, nos secamos un poco al sol y pusimos rumbo en tuk tuk hacia Oslob. Si encontráis taxi, yo os lo recomiendo, ya que las 2 hs en tuk tuk fueron un tanto infernales. Por suerte, nos esperaba una grata sorpresa, nuestro hotel, el Germaroze. Habrá otros hoteles similares, pero este me pareció perfecto: ubicación genial en el centro pero un poco alejado (5 mins andando) del área de restauración, piscina, vistas increíbles, habitación espaciosa con aire acondicionado y con baño incorporado, amplio y con agua caliente: todo por 15€ la noche. Volvería hacer la misma elección 100%; no necesitaba más.


Eran las 4pm por lo que nos fuimos a comer y terminamos en el Buda, donde los noodles y el sisig estaban bastante buenos. Después de eso, nos relajamos en la piscina del hotel y disfrutamos del atardecer.


Datos de interés: 

  • Traslados: 45 mins desde el hotel hasta Kawasan Falls / 2 horas desde Kawasan hasta Oslob 

  • Gastos aproximados por persona: 3.250P (aprox. 55€): Traslado a Kawasan: 400P (cobro por trayecto con independencia del número de personas) / Traslado a Oslob: 1.000P (cobro por trayecto con independencia del número de personas) / Comidas y bebidas: 1.600P / Inside Kawasan: 250P (entrada + chaleco + locker. Si queréis hacer el canyoneering será más caro)




DÍA 4: WHALE SHARKS Y RUMBO BOHOL


A las 5:30 am nos pasaron a buscar  a Germaroze, para ir a ver a los tiburones ballena. La excursión la arreglamos con el propio hotel, quien se encargó de los trayectos y de garantizarnos las entrada por el precio de 300PHP por pareja el trayecto y 500PHP por persona la experiencia de nadar con los tiburones ballena. El trayecto dura alrededor de 20 minutos.


Nos os decepcionéis porque llegaréis a una playa abarrotada de barcas y de gente ya que, como es lógico, todos van a hacer lo mismo que vosotros. Es bastante turístico. pero yo creo que, aún así, la experiencia merece la pena porque dudo que en algún momento vayáis a tener a un tiburón ballena tan cerca (tanto que le puedes tocar, aunque ¡ojo! No debes y, de hecho, te pueden multar por ello). La experiencia fue increíble: varios tiburones ballena rondando a tu lado y comiendo el pescado que les lanzaban desde las barcas. Solo tienes que mantenerte pegado a tu barco y los verás perfectamente, a escasos metros (incluso centímetros).


Whale shark - Oslob, Cebu

Tenéis otra opción algo mas cara que es el buceo con tiburones ballena. Teniendo en cuenta lo cerca que les tuvimos, el buceo solo merecería la pena si, en vez de hacerse la visita de forma masificada, fuera una cosa mas privada. Si buceáis, averiguadlo. 


A las 8:30 estábamos de vuelta y pusimos rumbo a Bohol. Si queréis saber sobre este punto, os recomiendo el post específico de Bohol, donde os explico como llegar y que hacer allí.


Datos de interés: 

  • Gastos aproximados por persona: 1.150P (aprox. 20€):Traslado ida y vuelta al tiburón ballena: 150P (cobro de doble trayecto por persona) / Excursión tiburón ballena: 500P / Desayuno: 500 / los gastos del trayecto a Bohol se encuentran en su correspondiente post.  





TIPS GENERALES PARA CEBU


1. ¿Cuántos días?

El problema de Cebu son las distancias por lo que depende mucho de lo que os apetezca hacer, pero mínimo vais a tener que estar dos días y si buceáis, tres.


2. ¿Cuáles son los must?

Nadar con el tiburón ballena en Oslob e ir a las Kawasan Falls son los auténticos must. Esto, pasando noche en Oslob, y empezando a las 6am, se puede hacer perfectamente en un día. Pero claro, tenéis que contar con haber llegado el día anterior y que vuestra salida de la isla se al día siguiente. 

Adicionalmente, si os gusta el buceo: Moalboal es una gran opción, pero no dejaría de explorar la posibilidad de ir a Malapascua, al norte de Cebu. Por lo que he leído y nos han contado, es impresionante. 

Aunque el recorrido que hicimos fue el que os he contado, nos planteamos varias opciones y a lo mejor puedo ayudaros, por lo que no dudéis en preguntarme. Podéis hacerlo vía mail, pero preferiblemente via instagram (@triptoeing) 


3. ¿Dónde dormir? ¿Cuánto cuesta? 

  • Moalboal: nosotros nos quedamos en Herb’s y, como os comentaba, es correcto, sobre todo por el trato y las recomendaciones. Además el precio era de 750P (12€) la noche por una habitación para dos personas, por lo que nos salió por 1500P (14€) las dos noches. Sin embargo os aconsejo dormir cerca de Pagnasama Beach ya que es la zona neuralgica donde obtendréis toda la oferta gatronómica y de ocio.

  • Oslob: Germaroze; precio de 920P (15€) la noche por una habitación de dos personas con baño privado y AC. Lo recomiendo 100%

Para ambos hoteles realizamos la reserva en booking con bastante poca antelación y no tuvimos problema. El pago del primero fue a través de booking, mientras que del segundo fue in situ.


4. ¿Dónde comer?


Moalboal: 

  • JG’s Grill: si bien la comida estaba bastante buena, si os alojáis en Pagnasama beach os puede quedar un poco atrás mano

  • Otras recomendaciones: Ven'z Kitchen para comer, Café Cebuano para desayunar, Chili Bar para tomar un cocktail


Oslob: 

  • Buda, tanto los noodles como el sisig estaban bastante correctos.

  • Otras recomendaciones: Acantilado, La Terrase 


5. ¿Dónde sacar dinero? 

  • Aeropuerto de Cebu 

  • Moalboal – Pagnasama Beach (no tendréis problema en principio)

  • En Oslob no os lo recomiendo porque el cajero de la zona suele estar averiado.

Para entender este punto quizás os interese leer mis recomendaciones en el post de Tips Generales, el apartado de cajeros.




Comments


bottom of page